Los alumnos y alumnas del Colegio Domingo Viejo han realizado esta actuación en la Plaza de España. Los otros dos videos con el mismo motivo están realizados en el Vivero.

Muro contra la violencia de género realizado por los alumnos y alumnas del Instituto "Odra-Pisuerga"

II Jornada de Orientación

Complejo deportivo "El Vivero"

28 de noviembre

11:00 desde 12 años

12:00 niños de 9 a 11 años. Familias.

 

Ha sido publicado en la sede electrónica municipal el Acta del Pleno de cinco de octubre de 2020. Ver tablón de la Sede Electrónica.

20/11/2020

Jornada de Orientación

Actividad dirigida a todas las edades.
         CATEGORIAS :
                 11:00 MAYORES DE 12 AÑOS INDIVIDUAL
                 11:30 NIÑOS DE 9 A 11 AÑOS.
                 12:00 FAMILIAS( Principalmente con niños pequeños)    
Inscripciones por correo electrónico: deportes@nelgardefernamental.es
Por télefono: 630 943 367
ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIÓN VIERNES 13 NOVIEMBRE A LAS 14:30

TODOS LOS ASISTENTES TENDRÁN QUE IR PROVISTOS DE MASCARILLA  E HIDROGEL , ASÍ COMO MANTENER EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL.

OS ESPERAMOS.

Se pone en conocimiento de todos los vecinos, que a partir del día 9 de Noviembre el Cementerio se abrirá los DOMINGOS, con el horario siguiente :
        De 11:00 h. a 18 : 00 h.

 

10/11/2020

Vuelta Ciclista a España 2020 a su paso por Melgar de Fernamental el 29 de octubre

El grupo de danzas Nuestra Señora de Zorita triunfa con las mascarillas del logo de la Virgen, que vende para regalarotras quirúrgicas a la población melgarense vulnerable. Más cuesta dar salida la lotería de Navidad de la Cofradía

En Melgar de Fernamental, la suerte baila al ritmo de Nuestra Señora de Zorita. Pero el grupo de danzas tradicionales que lleva el nombre de la Virgen este año no ensaya. Y aunque los pasos de la jota de la Peona siguen resonando en su cabeza e incluso acompañando los sueños de estas 14 mujeres, de entre 14 y 72 años, sus desvelos son otros. En estos tiempos, no hay mayor fortuna que la salud.

Hace semanas ya que son conscientes de que este año no habrá Navidades al uso. Y que el festival benéfico con el que han contribuido a restaurar la ermita o a sustentar asociaciones que luchan contra el cáncer o la diabetes tampoco se podrá celebrar. Podrían haber optado por una actuación virtual pero con el vídeo que subieron a Facebook durante el confinamiento ya han tenido bastante fama.

Así que han elegido vender unas mascarillas para regalar otras. Lo que puede parecer un contrasentido es realmente un gesto altruista con los vecinos que más lo necesitan. Y a los que les vendrá especialmente bien, ya que en las últimas horas los casos de coronavirus se han extendido por la villa melgarense hasta el punto de preocupar a Sanidad. Por el momento, parece que la mayoría de los afectados se encuentran entre la población joven, pero todos han de extremar las precauciones.

En la Librería Calixto, que regenta Rodrigo López San Vicente, prácticamente se han agotado las mascarillas que cuestan dinero, pero no las que son gratis. Para evitar pasar el apuro de tener que pedirlas, a la entrada se ha colocado una mesa en la que todo aquel que lo necesite puede entrar y coger su paquete de 7 protectores quirúrgicos sin dar explicaciones.

En tiempos de pandemia, resulta más sencillo vender mascarillas que lotería. Bien lo ha podido comprobar la profesora de este grupo, Carmen Renuncio, también secretaria de la cofradía que custodia la ermita. Suya fue la idea de adquirir las mascarillas homologadas con el logo de la virgen, que pagaron a 5 euros y venden por 10. Con los beneficios, en realidad han adelantado el dinero, adquirieron otras 2.700 quirúrgicas. Prácticamente agotadas las primeras, aceptan encargos.

Más está costando acabar con los talonarios de papeletas de lotería para el sorteo de Navidad, con la que se contribuye a mantener la ermita de la Virgen de Zorita. También han disminuido las donaciones, así que los cofrades andan bastante apurados y apelan a la solidaridad de toda la comarca. Si la suerte les esquiva, que sea porque rebosan salud o porque van con el paso cambiado. Pero no por negarle un baile.

Fuente de la noticia: Diario de Burgos

Fotografía: Luis López Araico

El confinamiento, los empadronamientos, las huertas, el desconfinamiento, los mercadillos, las no fiestas, las piscinas, los botellones, la campaña de setas, la caza... El coronavirus ha convertido la vida del alcalde rural en una carrera de obstáculos sin un solo momento de sosiego. Cuando parecía que podía llegar un cierto respiro, con el final del verano y el repliegue de los veraneantes, la segunda ola de la pandemia ha irrumpido de nuevo y con fuerza en comarcas que habían conseguido reducir a mínimos los contagios o mantener el virus a raya. Muchos ayuntamientos saben que sus pueblos están pagando las consecuencias del puente de El Pilar y afrontan con temor e incertidumbre la próxima festividad de los Santos, señalada por muchas familias como la del reencuentro en torno a los difuntos.

Descansar en paz se antoja complicado este fin de semana en los cementerios de las localidades que, a diferencia de Burgos capital, no tienen la posibilidad de controlar el acceso con cita previa. Por eso, la mayoría han optado por limitaciones que van desde el aforo hasta el tiempo de visita o el horario, además de fijar itinerarios de entrada y salida al camposanto o incluso accesos diferenciados.

Otras medidas para minimizar el riesgo de masificación pasan por suspender las tradicionales misas de difuntos o el mercadillo semanal para no atraer aún más público del que ya se espera.

Melgar de Fernamental

La localidad ha sido una de las primeras en poner medidas en marcha. Ha establecido un circuito de entrada y salida y limita la concurrencia dentro del campo santo a 40 personas simultáneamente.

Villarcayo
El Ayuntamiento de Villarcayo ha optado por poner autobuses gratuitos al cementerio el domingo 1 de noviembre, desde la Plaza Mayor, entre las 10.30 y las 14 horas y de 15.30 a 17. Hasta el viernes solo abrirá por la mañana, de 9 a 14 horas, mientras que el fin de semana y el festivo lo hará también por la tarde, de 10 a 14.30 y de 15.30 a 18 h.

Lerma
Con entrada por el cementerio nuevo y salida por el viejo; aforo limitado a un máximo de 105 personas, el 50% de su capacidad, y controles de acceso. Así ha regulado el Ayuntamiento de la villa ducal la afluencia de público a su camposanto. Hasta el 8 de noviembre abrirá de 9 a 14 horas y de 16 a 19. Se colocará gel hidroalcohólico a la entrada y se pide no alargar la permanencia en el interior del cementerio ni en los aparcamientos, así como evitar las aglomeraciones en la entrada y salida; donde habrá un control de accesos.
En Lerma, además de la fiesta de Todos los Santos se va a celebrar la primera edición de la feria Legumbres Arlanza, con concurso para peñas y para niños, así como degustación de productos en los establecimientos colaboradores.

Villadiego
El tradicional mercadillo de los lunes queda suspendido en Villadiego, al coincidir con un día festivo. «Hay que ser consecuentes y prudentes», apunta el alcalde, Ángel Carretón, que prefiere evitar atraer más visitantes a la localidad y a una zona de salud que luce en verde, de las pocas en la provincia, con 0 positivos en 7 días y 2 en los últimos 14. En su cementerio caben 150 personas, una cifra que el Ayuntamiento no cree que se vaya a superar, aunque sí habrá empleados municipales para controlar la situación y se han colocado carteles que recuerdan la obligatoriedad de usar mascarilla y mantener la distancia interpersonal.

Quintanar de la Sierra
Desde el Ayuntamiento de Quintanar de la Sierra siguen con preocupación los datos de contagios en su zona básica de salud, con 43 positivos en las últimas dos semanas y brotes en varias localidades y en una empresa, además de una clase en cuarentena delCEIP Vera Cruz tras el positivo de un niño de 3 años. La alcaldesa Montserrat Ibáñez no oculta su «miedo» por las consecuencias que este puente pueda tener en la evolución de la pandemia. «Si la gente viene, y va a venir, acaba saliendo», concluye.

Belorado
Otra de las zonas sanitarias que atraviesa graves dificultades es la de Belorado, aunque en este caso el foco está centrado en Pradoluengo. El alcalde beliforano, Álvaro Eguíluz, ha limitado a 20 minutos el tiempo de permanencia en el cementerio, que ha sido dividido en dos zonas con un vallado provisional. El aforo total asciende a 220 personas, 43 en la zona vieja y 177 en la nueva, a través de cuya puerta se habilitará la entrada y salida al recinto. El recorrido ha sido regulado con flechas en el suelo.

Covarrubias
De sábado a lunes, el camposanto de la villa rachela abrirá de 10 a 14 horas y de 16 a 18, con un operario municipal para controlar los accesos. Aforo máximo de 30 personas e itinerarios y salidas prefijados.

Fuente de la noticia: Diario de Burgos

Foto: Christian Castrillo